29.2.08
Así empezamos...
16.12.07
1ra Muestra de libros LGBT en la UAM-X

- Luis Zapata (El vampiro de la colonia Roma) / La historia de siempre
- Eduardo Montagner / Toda esa gran verdad
- Rinna Riesenfeld (Papá, Mamá, Soy Gay) / Bisexualidades
- Antonio Marquet (¡Que se quede el infinito sin estrellas!, Investigador de la UAM.A) / El crepúsculo de Heterolandia, Mester de Jotería
- Sara Espinoza Islas (Investigadora de la UAM-X) /Madres lesbianas
- Arturo Granados (Investigador de la UAM-X) / Salud mental y riesgo de VIH-SIDA en jóvenes homosexuales. Aproximación cualitativa a la experiencia de la homofobia
- Un beso por el amor y la amistad
Y mucho más. Sige pendiente: febrero, 2008.
Tres años del MDS-UAM.X
Sorpresivamente fructificó el esfuerzo; como lo hacían los animales de Macondo al pasar de Petra Cotes, pero no por gracia del realismo mágico, sino por la labor de joderme el lomo estudiando hasta lograrlo: comenzar mis estudios a nivel superior. Como pocos, tuve la oportunidad de decidir entre dos de las universidades públicas más importantes en México, la UNAM y la UAM.X. No hace falta contar lo obvio. Terminé el primer trimestre y, por no dejar, conocí el sistema educativo de mi otra opción. Pensé poco para tomar la decisión; en mi casa abierta al tiempo encontré lo que andaba buscando.
Podría llamar a ese momento maravilloso, el parte aguas en la historia de mi vida, la decisión más acertada. Fue entonces, al continuar mis estudios en la UAM.X, que todo cambio. Harían falta varias páginas para delinear lo patético de mi personalidad antes de adentrarme al mundo de las posibilidades infinitas que ofrece el ambiente universitario; tome valor, un valor desaforado, ese que sólo nace en las personas cuando se miran al espejo y ven con claridad lo que hay en él.
Años atrás, cargaba en costales pesados la culpa de no saberme ni sentirme autónomo, transparente y capaz. Da pena confesarlo, pero ahora superado el asunto puedo expresarlo sin pudor. Ataviado desde la cabeza hasta los pies de una energía difícil de explicar, supe del poder sobre uno mismo y emprendí un camino incierto. Bajo las presiones en casa que aún provocaba mi reciente salida del clóset, sin claridad o albor alguno, con tres pesos en la bolsa, grandes ilusiones en el pecho y la corazonada de dar en el clavo; junto a otros valientes, pegué, casi con chicles masticados, quebrantables anuncios en las paredes de la escuela. Estos convocaban a “la banda” del plantel a reunirse con la finalidad de enriquecer la comunicación y afianzar un espacio de expresión libre de juicios negativos con respecto a los temas de diversidad sexual, sexualidad, derechos humanos y orientación sexual.
Recuerdo el primero de los días, bajo una gran palmera del jardín ubicado a espaldas del edificio de biológicas. Tres, cinco, diez personas. No más. Algunas de ellas conforman todavía el colectivo, pero igual que yo, están por egresar. Pocos meses antes de terminar el 2004, se había reunido ya un aproximado de cincuenta personas. El crecimiento y respuesta de los estudiantes fue para mi sorpresa, intenso y prácticamente inmediato. Luego entonces, sin nombre o concepción concreta del naciente proyecto, nos dimos a la tarea de afianzar el grupo asegurando la comunicación entre sus participantes vía Internet, creando un blog para ello (http://www.aquenosabias.blogspot.com/).
Paso a paso las ideas de los más avezados e interesados partícipes, fueron aterrizando firmemente y bautizamos pues al proyecto Movimiento por la Diversidad Sexual de la UAM.X (MDS-UAM.X). Muchas cosas han pasado desde entonces, no terminaría de contarlas todas en este espacio, pero afortunadamente existe un registro de la mayor parte de los eventos realizados por el MDS desde sus inicios, cualquiera de ellos puede hallarse en la sección “haciendo historia” de nuestro blog.
Gracias a las actividades desarrolladas a lo largo de tres años, el MDS se consolida hoy como el grupo estudiantil de diversidad sexual en el plantel, de más duración. El movimiento ha subsistido desde entonces a la par de algunas circunstancias que han propiciado su desarrollo, me refiero a la situación actual del activismo LGBT (Lésbico, Gay, Bisexual, Transgénero, Travesti) en la Ciudad de México. Desde 1968, incansables intentos por la defensa de los derechos humanos, sexuales y reproductivos han caracterizado el activismo LGBT.
Desde aquél momento el DF se ha marcado por factores políticos, sociales y culturales bien fuertes, causantes indiscutibles de una aparente evolución en cuanto al tratamiento de este tema. Basta mencionar algunos recientes: proceso electoral 2006, legalización del aborto, Ley de Sociedades en Convivencia, Tunik en el Zócalo, marcha del orgullo LGBT 2007 (en la que por primera vez en la historia de este país, muchas más personas se atrevieron a tomar las calles y reclamar, cada quien a su modo, sus derechos, dignificar su identidad y celebrar el orgullo de ser quienes son)… y así podría enlistar varios momentos que han modificado positivamente nuestra sociedad frente a temas que atañen directamente a las personas de orientación sexual distinta a la heterosexual.
Por supuesto pienso que aún falta camino por recorrer. Hemos dado apenas los primeros pasos en materia jurídica, cuestión indiscutiblemente buena. Sin embargo, la situación sociocultural es deplorable. Miremos, llenos de tristeza, las noticias de los continuos crímenes por homofobia y las constantes faltas y negligencias de los funcionarios en el poder…
Recordemos, por ejemplo, el tan controvertido suceso de agresión a uno de nuestros miembros el pasado mes de febrero, durante una conferencia impartida por el Dr. Roberto Giraldo, presidente del grupo Movimiento por el Replanteamiento Científico del SIDA A.C., famoso por sus teorías negacionistas acerca del VIH-SIDA (ver “Controversia y agresión en la UAM-X por presentación de negacionistas del VIH-SIDA” en nuestro blog). Sin embargo, en general, el ambiente en que el MDS-UAM.X se desarrolla, ha sido el propicio.
Aprovecho para agradecer infinitamente a las autoridades competentes de nuestra universidad, pues han sabido manejar y enfrentar cualquier vicisitud. Su reacción ha sido la que debían tener: confiadas en que nuestro trabajo era completamente positivo, abrieron de inmediato las puertas de los espacios y dieron los permisos requeridos para la realización de nuestras actividades. Por supuesto, bajo el inevitable rollo burocrático de cualquier institución pública, pero sin ningún tipo de traba.
Agradezco particularmente el apoyo del Lic. Luis Razgado, Coordinador de la carrera en Comunicación Social, el Lic. Gerardo Marván, Coordinador de los Talleres de Comunicación Social, el Lic. Alejandro Suaste Lobo, Jefe de Información y Difusión Cultural. Así como el de compañeros como Renato Osses, actualmente Maestro en Psicología Social por la UAM.X; y Arturo Granados, Dr. en Medicina, docente e investigador en la misma casa de estudios.
El MDS se ha caracterizado principalmente por la realización y coordinación de actividades de carácter predominantemente cultural, desde sus inicios, se hicieron famosos los ciclos de cine de temática LGBT, las conferencias sobre sexualidad, VIH-SIDA y homofobia, las presentaciones de obras teatrales, los talleres de apoyo psicológico impartidos por ONG´s profesionales en materia, etc.
Durante estos tres años, nos han honrado con su presencia personalidades como Yan María Yaoyólotl, aguerrida feminista y luchadora acérrima de la comunidad lésbica; Xabier Lizarraga Cruchaga, Antropólogo, autor del libro Una Historia Sociocultural de la Homosexualidad; Luis Perelman, Presidente de la Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología A.C. y reconocido Sexólogo; Antonio Medina, Coordinador del suplemento Letra S del diario La Jornada; y Julián Hernández, director de la recién estrenada película El cielo dividido.
Además, hemos contado con el apoyo de diversas organizaciones (El Foro de Hombres Gay, Gpo. Erato, Alpsi A.C., CAIPAJ, Teatro&Sida, FUNDASIDA, ALTARTE, La Manta de México, entre muchas otras); medios de comunicación externos al plantel (La Jornada, Donde Ir, Tiempo libre, Homópolis, Letra S, por mencionar algunos). Actualmente, nuestra labor consiste básicamente en lo mismo, difusión y coordinación de actividades culturales de temática LGBT, dirigidas primordialmente a la comunidad universitaria de nuestro plantel.
Por el momento, nos encontramos afinando los detalles de la fiesta de nuestro tercer aniversario (todos los datos sobre el evento pueden encontrarse en nuestro blog, además está disponible un podcast con toda la información sobre el evento en http://www.elclipuamx.blogspot.com/ ); próximamente se expondrá en nuestro plantel una galería de fotografía de desnudo masculino realizada por Alondra Hernández y un servidor. Aún no hay fecha, pero andamos en eso.
También estamos viendo la posibilidad de organizar la primera feria del libro LBGT, aunque ese proyecto está planeado a mediano plazo, es otra de nuestras prioridades en agenda. Y ¿qué ha aportado el MDS al movimiento LGBT? Siempre he dicho que el activismo se ejerce desde donde se puede.
Decir movimiento LGBT implica a mucha gente y, nosotros apenas “ayudamos u orientamos” a unos(as) cuantos(as): quienes se acercan, asisten a los eventos, se mantienen en contacto vía Internet, etc. Sin embargo, considero que el activismo desempeñado por el MDS a lo largo de tres años, influirá en cierta medida en todas aquellas personas que en algún momento se detuvieron a mirar y reconocer la existencia de esa diversidad humana, promoviendo así el respeto y la tolerancia hacia las personas de orientación diferente a la heterosexual en un futuro, incluso tal vez en sus mismos núcleos familiares. Y ¿el aporte dentro de la universidad? Información.
La idea es mantener viva la chispa en el estudiante universitario, que conozca, entienda y participe de su naturaleza humana. Matando dos pájaros de un tiro al promover la cultura. Cambiando un poco la dirección de mis ideas, paso ahora al trato de un tema importante: la continuidad del MDS. Una de las cosas que no pueden suceder con él es que desaparezca. Posiblemente cambie, se conozca bajo otro nombre, las premisas, ideas y hasta actividades evolucionen, pero la idea es que sigamos en pie de batalla.
Tengo el gusto de informar la renovación en la coordinación del movimiento, después de tres largos años coordinando, me queda menos tiempo como estudiante en la UAM.X, la mayoría de los(as) iniciadores estamos ya por egresar. Por lo tanto, he legado la estafeta a un muchacho que sin duda continuará y mejorará la situación actual del movimiento en la universidad. Su nombre es Victor Velazquez y estudia Comunicación Social, está apenas en el segundo trimestre de la carrera, por lo tanto le quedan otros tres años mínimos en la coordinación del grupo. ¿Por qué es importante la continuidad del MDS? Antes existieron un par de movimientos similares en nuestro plantel (para más información visitar http://www.anodis.com/nota/7883.asp), pero ninguno sobrevivió al inevitable ciclo escolar. En nuestro segundo año, vimos venir la inminente terminación de un proyecto hermoso que creció y creció, dejarlo desaparecer era como tirar a la basura el trabajo realizado durante tanto tiempo. Si bien los otros movimientos dejaron huella y ahora forman parte de la historia de la diversidad sexual en la UAM.X, el MDS, será un parte aguas en esa historia, no para dejar huella, sino para continuar haciéndola….
Dedicar tres años de mi vida a este proyecto me ha hecho una mejor persona, he crecido a punta de golpes y preciosas oportunidades. Gracias a él se me abrieron muchas puertas, cambió mi vida familiar y me regaló unas de mis más grandes y maravillosas amistades… Seguro se escuchará cursi o patético, pero neta, si crees que puedes cambiar al mundo, lo único que hay que hacer es decidir hacerlo. Obviamente colaborando con apenas un granito de arena, pero lo haces. “Este mundo es de los audaces”, me dijo alguna vez Luis Perelman, es verdad. Y si de audaces se llena el activismo LGBT, imagínense… El MDS-UAM.X, es y será siempre mi bebé. Y como tal, ya parido, lo quiero ver crecer, desarrollarse y morir. Porque nada es para siempre. Pero de que hay MDS para rato, lo hay.
3er aniversario del MDS, la fiesta en Extravaganz

Este audio fue grabado unos días antes de la fiesta del tercer aniversario del MDS.
16.12.06
Fotos y Videopodcast de la Conferencia "Homofobia: el caso de Octavio Acuña"
- Para ver las fotos en su tamaño original, da click en cada una.
- Para ver el VIDEOPODCAST, clic izquierdo sobre el ícono Play


27.11.06
Fiesta, 2do Aniversario MDS
Nos vemos el próximo jueves 30 de noviembre, 5:30 pm. en el bar "El Tiangüis", a unas cuadras de la UAM.X. Entrada Libre, lleva a todos tus amigos.
- Fiesta, 2do Aniversario MDS (PODCAST)
Para descargar clic derecho y guardar como en limk.
15.10.06
Fotos de la Premiere "El Cielo Dividido"

14.10.06
2do Aniversario del MDS, eventos en octubre
Visita el calendario de actividades O-06.
Para descargar clic derecho y guardar como en link
25.9.06
Entrevista El Cielo Dividido
- El Cielo Dividido (PODCAST)
Para escuchar clic izquierdoen play, para descargar clic derecho y guardar como en texto
16.9.06
El mds-uam.x en el 2005, entrevista
La siguiente, es una entrevista realizada en el año 2005 (previo a la realización de lo que se llamó Acción MDS-UAM.X), a casi un año de existencia del mds-uam.x. Escuchándola podrás conocer mejor los motivos y objetivos de y desde su nacimiento.
Para escuchar pícale a play, tardará en empezar según el tipo de conexión que tengas; funciona mejor con banda ancha. Esta entrevista no es descargable a tu computadora.
15.9.06
Entrevista Zona Cero
Entrevista con Raúl H. Lira y parte del elenco de una maravillosa puesta en escena. La entrevista exclusiva para RadioRockola.com, fue realizada previo a la presentación de la obra en la UAM.X durante la celebración del segundo aniversario del movimiento. Disfrútala.
- Zona Cero, parte 1 (PODCAST)
- Zona Cero, parte 2 (PODCAST)
- Zona Cero, parte 3 (PODCAST)
- Zona Cero, parte 4 (PODCAST)
Para escuchar clic izquierdo, para descargar clic derecho y guardar destino como
Visita el sitio oficial de la obra ZONA CERO (La duda mata)
Foro Luces de Bohemia
Orizaba No. 193 Col. Roma Del.Cuahutemoc C.P. 06700 Mexico, D.F. Telefono: 5264 8380 Funciones: Sabados 20:00 hrs. Del 21 de octubre al 9 de diciembre de 2006
3.9.06
A dos años
Por Israel Pintor

Cuando se quiere, se puede. Y los que hemos querido seguimos al pie del cañón. Cumplimos ya dos años de existencia, desde nuestra aparición hemos vivido infinidad de aventuras juntos(as). Es tiempo de dar gracias a todos(as) los(as) que durante estos dos años, han hecho posible nuestra sobrevivencia.
Antes de nosotros, Ollinhuitzicalli y DIVERSIUAM hicieron una gran labor. De no ser por ellos(as) la apertura en el plantel Xochimilco de la UAM no sería como la conocemos hoy en día. Orgullosos debemos sentirnos ahora pues, afortunadamente, a diferencia de nuestros(as) colegas antecedentes, el mds-uam.x está vivito y coleando. Cumplimos dos añotes luchando por nuestra causa, abriendo espacios y difundiendo el discurso más positivo y plural que podemos emitir. Y seguiremos en la lucha, hasta que el cuerpo aguante o las circunstancias lo permitan.
Muchos(as) se habrán dado cuenta de la falta de visibilidad y acción durante los últimos dos trimestres. Sin remordimientos, los que en la “talacha” estamos, decidimos dar un brake al ritmo. Conforme avanza el tiempo y aprobamos los peldaños de nuestras carreras, las responsabilidades y compromisos aumentan, disminuyendo en consecuencia el tiempo disponible para la labor. Sin embargo permanecimos trabajando: durante los trimestres 06-P y 05-I, tuvimos la oportunidad de participar, desarrollar y continuar con un par de proyectos.
Sin duda uno de los más importantes fue nuestra participación en la Marcha del Orgullo LGBT 2006, en la que históricamente encabezamos con pancarta en mano y grito en el cogote. Juntos, colectivos universitarios de las más importantes casas de estudios a nivel superior del país, unimos fuerzas, corazones y razones para expresarnos, informarnos, divertirnos, convivir, disentir, confabular y hacer historia. Gracias JOGAYIPN, Colectivo Michel Foucault UNAM, Lamda-Gamma-Beta-Tau UNAM, PUMAS CAMINO VERDE UNAM, Colectivo Diversidad Sexual e Investigación UAM.I; juntos hicimos la diferencia (aunque parezca promo de Televisa).
En nuestro segundo aniversario, a quien hay que reconocer y felicitar es a todas y cada una de las personas que hicieron, hacen y seguirán haciendo posible la continuidad de este maravilloso proyecto. A las organizaciones civiles, agencias informativas, agentes sociales e instituciones públicas que brindaron y brindan su incondicional apoyo. Gracias Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, por abrir tus puertas día a día y permitirnos aprender de ti y expresarnos libremente; a todos los profesores y coordinadores de carrera que, con su autorización y apoyo procuran nuestro desarrollo: Luis Razgado, eres grande.
Agradecemos también al incondicional Foro de Hombres Gay, en particular a Agustín Ramos; su ayuda nos impulsa en todo momento. Amnistía Internacional Grupo 44, en particular a Omar Lee, Hazle Davenport y Renato Osses, todos ustedes son un gran modelo a seguir. Anodis.com y Notigay.com, en particular a Juan Pablo Anaya, Sergio Villarreal y Mario Arteaga. RadioRockola.com, en particular a Josué Quino y Benjamín Delgado; el apoyo incondicional y el espacio mediático es incomparable e inigualable. Gabriel Gutiérrez, por tus comentarios positivos y tu unión en la causa. Letra S y NotieSe, en particular a Antonio Medina; sin duda uno de los más intensos y comprometidos activistas en nuestra ciudad. El Armario Abierto, en particular a Luis Perelman, hombre de gran corazón y excepcional mente. Cocadiscrimina.com, en particular a Roberto Mendoza; compartir tu caso con el mundo ha modificado nuestras percepciones. La revista Homópolis, en particular a Enrique Gómez, por la publicación de varios artículos. Fer Ibarra, por tus obras de arte. Alejandra Bogue, por concedernos una de las entrevistas más enriquecedoras y divertidas.
Gracias también a nuestros colaboradores anónimos, en especial a aquellos colegas que de corazón abren sus brazos para regalarnos un abrazo fraterno. En fin, la lista el larga. Si alguien faltó una disculpa.
Trotando sobre la misma línea y con paso firme, no queda más que invitarlos(as) a continuar y permanecer. Ningún otro grupo de diversidad sexual en nuestra universidad logró antes permanecer el tiempo que nosotros ya, engánchate y déjate llevar por una enorme ola de experiencias, conocimientos, sentimientos y alegrías que el mds-uam.x ofrece a cambio de un poco de colaboración.
Movimiento por la Diversidad Sexual
Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco
“POR UNA CULTURA DE LA DIVERSIDAD SEXUAL”
Septiembre,2006
1.8.06
Ley Federal de Identidad de Género
16.6.06
Comunicado especial (Posterior a la declaración del día 17 de junio)
Hoy mièrcoles catorce de junio, a tres dìas de la llamada marcha del orgullo LGBTTT, el contingente de grupos universitarios que marcharemos el pròximo sàbado nos declaramos ajenos a cualquier organizaciòn polìtica, empresarial, civil o religiosa. Somos un grupo de universitarias y universitarios que desde algunas semanas atràs comenzamos a construir un espacio de diàlogo cuyo objetivo inicial fue organizar un contingente universitario dentro de la marcha, y que hoy se ha convertido en un interesante espacio de intercambio de ideas, muestra de ello es el Foro Unidiversitario convocado por los compañeros y compañeras de la Universidad Autònoma Metropolitana plantel Iztapalapa y que hoy celebramos. En este esfuerzo participamos estudiantes pertenecientes a las tres instituciones pùblicas de educaciòn superior màs importantes del paìs, el Instituto Politècnico Nacional(IPN), la Universidad Autònoma Metropolitana(UAM) y la Universidad Nacional Autònoma de Mèxico(UNAM), a veces con posturas e ideas distintas e incluso opuestas, pero con coincidencias fundamentales: somos estudiantes diversos y disidentes sexuales que compartimos la idea de construir un mundo donde todas y todos estemos incluidos dignamente con un acceso pleno a la educaciòn gratuita, laica, de calidad, incluyente y respetusoa de todas las diferencias.Seguimos defendiendo nuestras formas de organizacion autònomas e independientes, invitamos a todas y todos los que quieran unirse a nuestro contingente a organizarnos como tal el sàbado 17 de junio a las 10:30am en la esquina de gènova y reforma, y a una reuniòn para dar continuidad a este espacio en construcciòn el sàbado 24 de junio a las 14hrs en "El cafè de la red" medellìn 33 col. roma
Atentamente:
JOGAY IPN: Jóvenes Gays del Instituto Politécnico Nacional
http://mx.groups.yahoo.com/group/jogayipn_mx/
jogayipn_mx@yahoogrupos.com.mx
Colectivo Universitario Michel Foucault por la Disidencia Sexogenérica
http://mx.groups.yahoo.com/group/colectivo_foucault/
unmundodondequepanmuchosmundos@gmail.com
MDS-UAM: Movimiento por la Diversidad Sexual de la UAM Xochimilco
www.aquenosabias.blogspot.com
free_isra@yahoo.com.mx
Colectivo de Diversidad Sexual e Investigación de la UAM IZTAPALAPA
ncsh99330546@titlani.uam.mx
PUMAS CAMINO VERDE
mx.geocities.com/pumas_caminoverde/
pumas_caminoverde@yahoo.com.mx
Lambda Gama BetaTau
lambda-gamma-beta-tau@yahoogroups.com.mx
Declaración conjunta de los colectivos universitarios mexicanos de la diversidad y disidencia sexual
“POR UNA EDUCACIÓN GRATUITA, DE CALIDAD, LAICA E INCLUYENTE”
JOGAY IPN: Jóvenes Gays del Instituto Politécnico Nacional
http://mx.groups.yahoo.com/group/jogayipn_mx/
jogayipn_mx@yahoogrupos.com.mx
Colectivo Universitario Michel Foucault por la Disidencia Sexogenérica
http://mx.groups.yahoo.com/group/colectivo_foucault/
unmundoendondequepanmuchosmundos@yahoo.com.mx
MDS-UAM: Movimiento por la Diversidad Sexual de la UAM Xochimilco
http://www.aquenosabias.blogspot.com/
free_isra@yahoo.com.mx
Colectivo de Diversidad Sexual e Investigación de la UAM IZTAPALAPA
csh99330546@titlani.uam.mx
PUMAS CAMINO VERDE
mx.geocities.com/pumas_caminoverde/
pumas_caminoverde@yahoo.com.mx
Ciudad de México, 17 de Junio de 2006
10.6.06
Movimiento de Diversidad sexo-genérica en la Ciudad de México: Historia, Reflexión y Convocatoria
"El balance, los empeños, las actividades y las intenciones (aunque algunos quieran desmentirlo) en realidad no se han hecho más que en forma individualizada. El movimiento de liberación en México no sólo nació disperso, sino que ha permanecido así, auto engañándose en una infértil búsqueda de coordinación y cooperación mutua…".
"…Los grupos crecían numéricamente con rapidez, y constantemente se tenía que comenzar de nuevo. […] El movimiento de liberación homosexual en México, de alguna manera, siempre se vivió al día, y por lo tanto se fisionaba y aislaba, por lo que se creaban abismos entre los grupos. La incomunicación redundó en pugnas. […] Sin embargo, cada grupo en particular, y muy débilmente coordinados, logró avanzar en algo importante: perder el miedo a la palabra en el espacio abierto y público…".
Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco
Gracias por mencionar el error "Otra ves". Por buenas razones, el subtítulo “Otra vez, Universidades en la Marcha del Orgullo Gay”, ha sido eliminado de este texto. Aclaro que en ningún momento quise cometer faltas políticamente incorrectas. El mds-uam.x, desde sus inicios se ha caracterizado por ser inclusivo y no exclusivo. Es por eso que somos de “diversidad sexual”. Por eso también lo de “Diversidad sexo-genérica” en el título del mismo texto. Pido una disculpa por aquellos a los que en algún momento, las letras que desde esta trinchera emito, resulten ofensivas. Todo ser humano es suceptible a cometer errores, de ellos de aprende. Israel Pintor.
22.5.06
Convocatoria de JOGAYIPN para Marcha del Orgullo Gay 2006
Jogay IPN
3.5.06
¡¡¡Recuperemos el Carácter Político de la Marcha!!!
¿POR QUE?
Porque en México el Artículo Primero de la Constitución garantiza la igualdad de derechos y prohíbe la discriminación.